“El futuro es ese periodo de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segura.”
Ambrose Bierce (1842-1914) Escritor estadounidense.
“El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza.”
André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.
“El pasado es un cubo lleno de cenizas. No vivas en el ayer ni en el mañana, sino aquí y ahora.”
Carl Sandburg (1878-1967) Poeta, historiador y novelista estadounidense.
“El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto.”
Charles Chaplin (1889-1977) Actor y director británico.
“No comprimas con mucha fuerza y vigor la mano de un niño tierno.”
Focílides
“Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.”
George Santayana (1863-1952) Filósofo y escritor español.
“Nunca es tarde para no hacer nada.”
Jacques Prévert (1900-1977) Poeta, autor teatral y guionista francés.
“Mañana es sólo un adverbio de tiempo.”
Joan Manuel Serrat (1943-?) Cantautor español.
“Hay ladrones a los que no se castiga, pero que roban lo más preciado: el tiempo.”
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
“De mis disparates de juventud lo que más pena me da no es el haberlos cometido, sino el no poder volver a cometerlos.”
Pierre Benoit (1886-1962) Novelista francés.
“Cuando uno se hace viejo, gusta más releer que leer.”
Pío Baroja (1872-1956) Escritor español.
“Ocurra lo que ocurra, aún en el día más borrascoso las horas y el tiempo pasan.”
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
“Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes.”
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
“No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto.”
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
“Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer.”
Refrán
“El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente.”
Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.
“El pasado es la única cosa muerta cuyo aroma es dulce.”
Eduard Thomas (1878-1917) Escritor británico
“Ni siquiera Dios puede cambiar el pasado.”
Agatón (448AC-401AC) Dramaturgo griego.
“El presente no existe, es un punto entre la ilusión y la añoranza.”
Llorenç Villalonga (1897-1980) Escritor español.
“Ni el pasado existe ni el futuro. Todo es presente.”
Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) Escritor español.
“El futuro es algo que cada cual alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga y sea quien sea.”
Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.
“Tiempo: lo que los hombres siempre tratan de matar, pero acaba por matarlos.”
Herbert Spencer (1820-1903) Escritor británico.
“No se puede olvidar el tiempo más que sirviéndose de él.”
Charles Baudelaire (1821-1867) Escritor, poeta y crítico francés.
“El tictac de los relojes parece un ratón que roe el tiempo.”
Alphonse Allais (1855-1905) Escritor francés
“La única función del tiempo es consumirse: arde sin dejar cenizas.”
Elsa Triolet (1896-1970) Novelista francesa.
“Hemos olvidado que nuestra única meta es vivir y que vivir lo hacemos cada día y que en todas las horas de la jornada alcanzamos nuestras verdadera meta si vivimos… Los días son frutos y nuestro papel es comerlos.”
Jean Giono (1895-1970) Escritor francés
“No es el tiempo lo que se os da, sino el instante. Con un instante dado, a nosotros nos corresponde hacer el tiempo.”
Georges Poulet (1902-1991) Escritor belga
“Como no tenemos nada más precioso que el tiempo, no hay mayor generosidad que perderlo sin tenerlo en cuenta.”
Marcel Jouhandeau (1888-1979) Escritor francés.
“No es el tiempo el que nos falta. Somos nosotros quienes le faltamos a él.”
Paul Claudel (1868-1955) Escritor y diplomático francés.
“Escoger el propio tiempo es ganar tiempo.”
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
“Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad.”
Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.
“Es para mí una alegría oír sonar el reloj: veo transcurrida una hora de mi vida y me creo un poco más cerca de Dios.”
Santa Teresa de Jesús (1515-1582) Escritora mística española.